DOO WAPS O WEIKIS (BOLLOS CON CHOCOLATE)

DOO WAPS O WEIKIS 

(BOLLOS CON CHOCOLATE)

 

 

 

¡Menudos recuerdos de la infancia! Que míticos eran estos bollitos rellenos y decorados con chocolate. Era todo un lujo tenerlos en la mesa listos para mojar en el cola-cao a la hora de la merienda.

Hacía muchos años que no los probaba, con el paso del tiempo he ido cogiendo hábitos y dejando este tipo de dulces para días esporádicos (como siempre digo este estilo de recetas es para hacer de vez en cuando no para tomar como referente diario). No se porque pero estos bollitos se quedaron congelados en el pasado y cuando peco suelo tirar de otros dulces.

La cuestión es que el otro día aparecieron casualmente por casa un par de estas ricas piezas y me trajeron tantos recuerdos que me entró el gusanillo de elaborarlos de forma casera. Tenia la duda en mi cabeza de si obrando en casa podría lograr un sabor tan parecido al de los comprados. Como no me gusta dejar ciertos interrogantes en el aire me puse manos a la obra para saber la respuesta.

Después de rabilar y equilibrar los ingredientes ¿Cuál es el resultado? Según mi retoña de 7 años ¡Aprobado con nota! La verdad es que cuando los probé alucine con el sabor, me gustaron mucho mas que los que venden en el mercado, y la cara de mi hija mojándolos en la leche era todo un poema, a veces las palabras sobran.

Estos bollitos, por si alguno no os dais cuenta, se empezaron a comercializar en el 2009 aproximadamente bajo el nombre de Doo waps por el grupo de la Bella Easo. Posteriormente, en el 2012 Panrico adquirió la marca y le cambio el nombre de Doo wap por el de Weiki, bajo una estrategia que pretendía reposicionar la marca y renovar la imagen. Por ello si nunca los habéis probado y os pica la curiosidad tener en cuenta que los vais a encontrar bajo el nombre de Weikis.

¿Qué mas os puede decir de estos bollitos? Llevan ingredientes muy básicos. El toque mágico sin duda lo proporcionan las lagrimas, pepitas o gotas de chocolate, ya que van tanto por dentro como por fuera y le confieren un sabor inigualable. La elaboración es muy sencilla, siempre recomiendo respetar los tiempos de levado para que el resultado no se vea alterado. Y si tenéis peques seguro que les presta bolear y decorar, es una forma de tenerlos entretenidos y disfrutar en familia.

Os animo a que os lancéis en este pequeño desafío culinario. ¡Seguro que os va a gustar!

 

INGREDIENTES

Para 14 unidades.

  • 200 ml de leche entera.
  • 2 huevos.
  • 70 g de mantequilla.
  • 500 g de harina.
  • 100 g de azúcar.
  • 25 g de levadura fresca.
  • 200 g de pepitas de chocolate.
  • Esencia de vainilla.
  • Sal.

 

DE FORMA TRADICIONAL

¡Que ricos están estos bollitos de chocolate y que fácil es elaborarlos! ¿Qué os parece complicado? ¡Para nada!. Tan solo tenemos que mezclar bien todos los ingredientes hasta obtener una masa. La dejamos reposar hasta que doble su volumen, la dividimos en porciones, les damos forma y dejamos levar de nuevo. Decoramos y al horno. Rápido, divertido y con un resultado sorprendente. 

 

ELABORACION

  1.  Comenzamos disolviendo los 25 g de levadura dentro de la leche (200 ml) templada.
  2. Sobre la mesa de trabajo creamos un volcán con los 500 g de harina y en el interior introducimos la mezcla de leche y levadura, 2 huevos, 70 g de mantequilla, 100 g de azúcar, un poco de esencia de vainilla y una pizca de sal. 
  3. Mezclamos manualmente todos los ingredientes poco a poco y amasamos hasta obtener una mezcla homogénea. Si la masa resultante esta demasiado pegajosa añadimos un poco de harina hasta poder manejarla, lo justo sin excederse. Una vez que tenemos la masa formada la dejamos reposar hasta que doble su volumen entre 1 y 2 horas en ambiente cálido. 
  4. Cuando la masa haya doblado su volumen vamos a volcarla sobre la mesa previamente enharinada. La dividimos en porciones iguales, podemos pesarlas o a ojo. En mi caso me salieron 14 unidades de 70 g. Con 70 g sale una pieza bastante generosa de tamaño pero si queréis podéis hacerlas mas pequeñas y obtenéis mas unidades. 
  5. Ahora que tenemos la masa lista vamos a ir dándoles forma a los doowaps uno a uno. Cogemos una porción, la estiramos un poco, ponemos por encima lagrimas de chocolate al gusto, mezclamos y boleamos. Repetiremos el proceso con todas las porciones.
  6. Colocamos las bolas de masa sobre papel de horno separadas unas de otras (crecen durante el horneado). En mi caso puse 7 en una bandeja y 7 en otra, de esta manera no se van a pegar entre sí. Dejamos que doblen su volumen durante 1 o 2 horas.
  7. Precalentamos el horno a 200 º. Una vez que han crecido vamos a pincelar con huevo toda la superficie de los doowaps y a decorarlos exteriormente con el chocolate a nuestro gusto. 
  8. Horneamos cada bandeja entre 10-12 minutos a 180º. Dejamos enfriar y ya tenemos listos nuestros weikis caseros. Cuando mejor saben es el día del horneado, por eso a mi me gusta elaborarlos por la mañana y disfrutarlos en la merienda. De todas maneras se conservan bastante bien durante unos días. Para guardarlos os aconsejo introducirlos en latas o envases herméticos bien cerrados. 

 

CON THERMOMIX

Elaborar estos doo waps es cosa de niños. Tan solo tenemos que juntar todos los ingredientes y dejar reposar la masa. Una vez reposada creamos las porciones individuales y las dejamos levar de nuevo para luego hornearlas con un pequeño baño de huevo. Es poco laborioso y el resultado increíble. 

 

ELABORACION

  1. Comenzamos introduciendo en la thermomix los 200 ml de leche junto con los 25 g de levadura desmenuzada. Mezclamos 2 minutos a 37º en velocidad 3.
  2. Incorporamos los 2 huevos, los 70 g de mantequilla, 100 g de azúcar, 500 g de harina, un poco de esencia de vainilla y una pizca de sal. Amasamos durante 5 minutos en posición espiga. 
  3. Si después del amasado vemos la masa muy pegajosa podemos añadir un poco de harina extra y mezclamos unos segundos más. Dejamos reposar la masa dentro del vaso durante 2 horas aproximadamente. 
  4. Una vez que la masa ha doblado su volumen la volcamos sobre una mesa previamente enharinada. 
  5. Dividimos toda la masa en porciones del mismo tamaño. En mi caso pesé piezas de 70 g cada una y me dio para 14 unidades. Las podemos hacer a ojo o pesarlas, como mas nos guste. Las piezas de 70 g al hornearlas salen con un tamaño bastante generoso. Si queremos podemos hacerlas mas pequeñitas (50-60 g) y obtenemos mas porciones.
  6. Una vez que tenemos todas las porciones vamos a ir una a una dándoles forma. Para ello cogemos una, la estiramos un poco, ponemos por encima lagrimas de chocolate al gusto y luego mezclamos la masa y la boleamos. Si vemos que la masa esta muy pegajosa y no se maneja bien podemos añadirle un extra de harina, pero lo justo para manipularla. 
  7. Repetimos esta acción con cada una de las piezas y las vamos colocando sobre papel de horno separadas unas de otras (crecen durante el horneado). En mi caso dividí 7 unidades en una bandeja y 7 en otra. Dejamos que reposen de nuevo hasta doblar su volumen (1-2 horas).
  8. Una vez que las piezas han crecido precalentamos el horno a 200º.  Las vamos a pincelar con un poquito de huevo por encima y después cogemos las lagrimas o pepitas de chocolate y decoramos el exterior a nuestro gusto. 
  9. Horneamos la primera bandeja  unos 10-12 minutos a 180º y acto seguido hacemos lo mismo con la segunda bandeja. 
  10. Dejamos que enfríen un poco y ya tenemos listos nuestros doo waps o weikis caseros. No os voy a engañar, cuando mas ricos están es el mismo día del horneado. A mi me gusta hacerlos por la mañana y luego disfrutarlos en la merienda, pero de todas maneras se conservan bastante bien durante unos días. Tan solo tenemos que guardarlos en latas o envases de conserva bien cerrados.

Espero que la receta os haya gustado y os animo a probarlos y que me contéis. 

 

 

Una vez que elaboramos la masa ya sea a mano o en thermomix  dejamos que doble su volumen.

Dividimos la masa en porciones iguales.

Cogemos cada porción y vamos estirando la masa , introduciendo el chocolate y boleando.

Colocamos las piezas sobre papel de horno bien separadas unas de otras y dejamos que doblen su volumen.

Pincelamos todas las piezas con huevo y decoramos con el chocolate por fuera. Las llevamos al horno 10-12 minutos a 180º.

El resultado después del horneado es espectacular.

 

Si os ha gustado la receta y os apetece conocer más, podéis seguirme aquí o en mis mis otras redes sociales:

https://www.instagram.com/almu_midulcepecado/-

https://es.pinterest.com/almudenalvarezp/recetas-blog-personal-mi-dulce-pecado/

 

PARA COMPARTIR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *