TARTA DE CHOCOLATE BLANCO

TARTA DE CHOCOLATE BLANCO

 

 

¿ Alguna vez te has encontrado en esta situación? Colócate  en escena.

Tienes un día de órdago, un montón de cosas que hacer, trabajo, recados, tareas domesticas etc. y ves que las horas del día no te llegan. De repente suena el teléfono.

-«Mari Puriiiii, acuérdate que mañana tenemos la comida con Pepito y su familia y quedaste en que tu elaborabas  el postre. Creo que somos 8…´´.

No te acordabas , te llevas las manos a la cabeza, y  sí antes las horas del día no te llegaban ahora las de la noche crees que tampoco. De acuerdo… vas a llevar tu el postre. Sería muy fácil comprarlo  y quedar bien ¿no?.  Pero por otra parte te da rabia no curártelo un poco. Pues que no cunda el pánico, aquí tengo una solución muy sencilla.

Esta tarta fue todo un descubrimiento para mi ya que me pierde el chocolate blanco.  Probé a elaborarla un día y desde entonces está entre mi lista de preferidas. Es un postre que se realiza de forma muy rápida y muy sencilla y nos puede sacar de un apuro siempre que el tiempo juegue en nuestra contra. Podemos darle además varias decoraciones, jugando con los complementos que mas nos apetezcan. Si os gusta el queso y el chocolate os animo a probarla, sin duda no os va a defraudar.

 

INGREDIENTES

Para la base de galleta:

  • 90 g de mantequilla.
  • 250 g de galleta María o similar.

Para el relleno:

  • 150 g de chocolate blanco.
  • 500 ml de nata para montar (recomiendo la de Pascual).
  • 250 ml de leche.
  • 150 g de azúcar.
  • 250 g de queso cremoso  (yo suelo optar por Philadelphia).
  • 1 sobre y medio de cuajada.

 

DE FORMA TRADICIONAL

ELABORACIÓN

Las cantidades indicadas arriba las escribí para  un molde desmontable de 28 cm , el estándar que solemos tener la mayoría en casa y del que salen unas 8 porciones prominentes. En la foto se ve mas grande porque doble cantidades en un molde mayor para una comida familiar donde éramos mas de 12.

Base:

  1.  Cogemos las galletas y las reducimos a polvo, si no tenemos molinillo  las podemos esparcir por la mesa y pasarles el rodillo de amasar varias veces por encima hasta triturarlas bien.
  2. Fundimos la mantequilla en el microondas. En un bol mezclamos las dos materias bien y vamos esparciendo todo por la base del molde y allanando la superficie y los bordes con una cuchara hasta que nos quede uniforme.  Dejamos un poco enfriar antes de introducir el relleno.

Relleno:

  1. Cogemos una cacerola e introducimos dentro todos los ingredientes, la nata, la leche, el azúcar, el queso , la cuajada y  el chocolate blanco  partido en trocitos  para facilitar que se funda mejor.
  2. A fuego lento vamos removiendo constantemente con una varilla hasta que se unifiquen todas las materias. Una vez que rompa a hervir removemos un par de minutos mas y retiramos del fuego.
  3. Introducimos la mezcla suavemente sobre la base de galleta y dejamos enfriar de un día para otro o mínimo seis horas.
  4. Una vez que esta fría y bien cuajada la tarta, procedemos a desmoldarla. Por encima podemos adornarla como queramos, con fideos de colores, galletas, figuritas de chocolate, bolitas, lo que se nos ocurra…  Como habéis visto es muy sencilla de hacer y el resultado os auguro que os va a gustar mucho.

 

CON THERMOMIX

Montaremos la tarta de la misma manera que he explicado arriba, solo que adaptando la obtención de la base y el relleno con la thermo.

ELABORACIÓN

Para la base:

  1. Trituramos las galletas en el vaso, 5 segundos a velocidad 10.
  2. Añadimos la mantequilla a temperatura ambiente y mezclamos 5 segundos a velocidad 5.
  3. Extendemos la mezcla por toda la base del molde y aplanamos hasta que quede uniforme con la ayuda de una cuchara.  

Para el relleno:

  1. Introducimos en el vaso el chocolate blanco y trituramos 10 segundos a velocidad 7.
  2. Integramos el resto de ingredientes, el azúcar, la leche, la nata, el queso y la cuajada. Programamos 11 minutos, temperatura 100º a velocidad 3.
  3. Introducimos la mezcla sobre la base de galleta y dejamos que enfríe hasta el día siguiente o mínimo 6 horas.
  4. Al día siguiente o cuando la tarta ya esté fría ya podemos decorar la tarta por encima con los complementos que mas nos apetezcan. 

Podéis seguirme si os apetece en mis otras redes sociales:

https://www.instagram.com/almudenaalvarezperez/

https://www.facebook.com/midulcepecado4/

image_pdfDESCARGAimage_printIMPRIMIR
PARA COMPARTIR