BIZCOCHO DE CABELLO DE ANGEL

BIZCOCHO DE CABELLO DE ANGEL

 

 

¡Menudo descubrimiento! Hice este bizcocho por gastar un poco de las conservas caseras que tengo en la despensa de cabello de ángel (se me van a juntar con las de la siguiente cosecha sino) y resulto ser uno de los bizcochos que mas me han gustado hasta ahora. Tenía el presentimiento de que iba a salir dulzón y jugosillo, pero no contaba con que estuviera tan tan bueno, la verdad es que me lleve una grata sorpresa.

Este manjar lleva un ingrediente estrella, el cabello de ángel. El cabello es una confitura de calabaza, en concreto de la especie que conocemos como cidra. Sirve para muchas elaboraciones, podemos emplearlo para rellenar empanadas, hojaldres, ensaimadas, tartas, bayonesas, o entre varias opciones mas la que hoy os traigo, la de un buen bizcocho.

Obtener el cabello es muy sencillo, o bien lo podemos comprar ya elaborado o si disponemos de calabaza de cidra en nuestras manos podemos cocinarlo nosotros mismos. Si tenéis calabazas y os apetece poneros a ello pinchando aquí podéis ver mi receta personal de cabello. Es un poco laborioso, pero una vez que lo tenemos confitado el resultado es increíble.

El bizcocho que a continuación os detallo es una autentica locura, sale muy jugoso y tiene el punto perfecto de dulzor, ni muy dulce ni poco, de todas maneras siempre se puede jugar con la cantidad de azúcar y cabello.

Es ideal para la hora del desayuno o de la merienda. Acompañado con un buen café o chocolate esta tremendamente rico. Hay quien no es muy amigo del cabello de ángel, o a lo mejor  tenéis miedo porque a los peques no les pueda gustar, pero os puedo asegurar que si le dais la prueba de este bizcocho a cualquier persona sin decirle cual es el ingrediente principal, no se va a dar cuenta y seguro que le va a encantar.

Una cosa es contároslo y otra es probarlo, así que os animo a cojáis la batidora (o la thermo) y os pongáis manos a la obra. Si os animáis, no dejéis de ponerme un comentario y contarme que os ha parecido, me encanta saber vuestra opinión.

 

INGREDIENTES

  • 5 huevos.
  • 500 g de harina de trigo.
  • 200 ml de aceite de girasol.
  • 200 ml de nata para cocinar.
  • 1 yogur griego.
  • 300 g de cabello de ángel.
  • 100 g de azúcar.
  • Piel de 1 limón.
  • 1 sobre y medio de levadura química.

 

 

 

DE FORMA TRADICIONAL

Vamos a obtener la masa del bizcocho de forma muy sencilla. Cogemos un bol grande y una batidora y solo tenemos que ir introduciendo ingredientes poco a poco e ir mezclando. Incorporamos la masa en el molde y dejamos que el horno haga el resto del trabajo. 

 

ELABORACION

  1. En primer lugar cogemos un bol grande e introducimos en él los 5 huevos junto con los 100 g de azúcar. Con la ayuda de una batidora batimos enérgicamente hasta obtener una mezcla blanquecina.
  2. Agregamos los 200 ml de aceite, los 200 ml de nata y el yogur griego y mezclamos de nuevo con la batidora hasta que quede una masa homogénea. 
  3. Incorporamos los 500 g de harina junto con el sobre y medio de levadura química y batimos de nuevo hasta que quede bien mezclado.
  4. Por último agregamos un poco de ralladura de limón junto con los 300 g de cabello de ángel y le damos brío de nuevo a la batidora hasta que esté todo unificado. 
  5. Precalentamos el horno a 180º con calor por arriba y por abajo.
  6. Engrasamos un molde con un poco de grasa (aceite o mantequilla) y una pizca de harina. Si utilizamos un molde de silicona nos bastará con pincelarlo de aceite. Volcamos la masa sobre el molde y lo llevamos al centro del horno una vez que esté caliente.
  7. Horneamos aproximadamente durante una hora el bizcocho. Nunca debemos abrir el horno durante la primera media hora. A partir de los 40 minutos pinchamos en el centro del bizcocho con un cuchillo para ver si sale limpio o pringoso. Pincharemos cada 10 minutos hasta que el cuchillo nos salga impoluto. Aprovecharemos esa primera vez que abrimos el horno de paso para cubrir la superficie del bizcocho con un poco de papel albal (evitaremos así que se nos tueste demasiado por encima). 
  8. Una vez que tenemos el bizcocho horneado (el tiempo depende de cada horno, orientativamente puedo decir que en el mío tardó una hora) lo sacaremos y dejaremos que enfríe un poco antes de desmoldar.
  9. Desmoldamos y decoramos si nos apetece con un poco de azúcar glass por encima o como mas nos apetezca. 

 

CON THERMOMIX

Elaborar este dulce bizcocho es mas fácil que atarse los cordones. Gracias a nuestra maquina vamos a obtener la mezcla en sencillos pasos. Tan solo tenemos que batir los huevos con el azúcar, mezclar los componentes líquidos y posteriormente los secos y nuestro componente estrella, el cabello. No hay posibilidad de error, el resultado de hornear esta masa es tremendamente espectacular. Os animo a que juzguéis vosotros mismos.

 

ELABORACION

  1. En primer lugar  vamos precalentando el horno a 180º con calor por arriba y por abajo.
  2. Pelamos el limón e introducimos la piel y los 100 g de azúcar dentro de la thermo. Trituramos 1 minuto en velocidad progresiva 7-10 hasta pulverizarlo todo. 
  3. Agregamos los 5 huevos y programamos un batido de 6 minutos a 37º en velocidad 3 ½.
  4. A continuación incorporamos los 200 ml de aceite, los 200 ml de nata y el yogur griego. Mezclamos 30 segundos en velocidad 5.
  5. Añadimos medio kilo de harina y 1 sobre y medio de levadura en polvo para bizcochos y mezclamos de nuevo 30 segundos en velocidad 5.
  6. Por último introducimos los 300 g de cabello de ángel, mezclamos un poco a mano con la lengua y después programamos 30 segundos en velocidad 6.
  7. Engrasamos un molde con grasa (aceite o mantequilla) y un poco de harina. En caso de utilizar uno de silicona con un poco de aceite es suficiente. Introducimos la masa en el molde y lo llevamos al centro del horno durante una hora aproximadamente.
  8. Como siempre os digo, recomiendo no abrir el horno durante la primera media hora. A partir de los 40 minutos empezamos a pinchar con un cuchillo justo en el centro del bizcocho y vamos vigilando cada 10 minutos hasta que este nos salga limpio. También aprovechamos esa primera vez que lo abrimos para cubrir la superficie del bizcocho con papel albal, de esta manera evitaremos que se tueste por arriba mas de la cuenta.
  9. Una vez que pinchamos con el cuchillo y este nos sale limpio (en mi horno tarda sobre una hora) lo sacamos y dejamos que enfríe un poco. Desmoldamos y decoramos por encima si nos apetece con un poquito de azúcar glass. 

Como vais a comprobar el resultado es increíble, es un bizcocho muy, muy jugoso. Tiene el punto de dulzor perfecto y el sabor que le aporta el cabello de ángel hace que se situé entre los primeros puestos de mi ranking de bizcochos favoritos. 

 

Si os ha gustado la receta y os apetece conocer más, podéis seguirme aquí o en mis mis otras redes sociales:

https://www.instagram.com/almu_midulcepecado/

https://www.facebook.com/midulcepecado4/

https://es.pinterest.com/almudenalvarezp/recetas-blog-personal-mi-dulce-pecado/

PARA COMPARTIR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *